© Foto: Ferminius
© Foto: Ferminius
Sábado 19 oct 2024 · 12h
Ermita de San Sebastián | Granada
[Entrada libre]
Conferencia /
RUBÉN GARCÍA BENITO
Diego de Pantoja (1570-1618): Embajador musical en la Ciudad Prohibida
Notas /
Diego de Pantoja, jesuita español nacido en Valdemoro, respondió desde joven al llamado de llevar su misión al lejano Oriente. En 1601, acompañado del jesuita italiano Matteo Ricci, llegó a Pekín, donde ambos lograron ganarse el favor de la Corte Imperial gracias a valiosos obsequios. Entre estos, un instrumento musical europeo dejó una profunda impresión en la Corte China. A instancias del emperador Wanli, Pantoja se convirtió en el primer maestro de teclado en la Ciudad Prohibida, abriendo las puertas a la música europea en la corte de la dinastía Ming.
A pesar de sus diecisiete años de influyente labor en la Corte Imperial, Pantoja ha permanecido en la sombra hasta hace poco. En esta charla, Rubén García Benito recorrerá la fascinante vida y legado de este pionero español, explorando también los paisajes sonoros que marcaron su trayectoria, desde la península ibérica hasta Pekín, para comprender mejor su papel en los intercambios culturales entre Europa y China.
Biografías /
Rubén García Benito
Rubén García Benito es Científico Titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Músico con formación clásica en violín, composición y canto lírico, canaliza su especialización en música antigua con flauta de pico y fídula. Licenciado en Estudios de Asia Oriental, ha realizado múltiples estancias en instituciones académicas de China, como el Conservatorio de Shanghái. Ha participado en festivales como el Festival Internacional de Santander o el Meet in Beijing Arts Festival.
Dirige la agrupación Todos los Tonos y Ayres, bajo la cual desarrolla investigaciones como «El clave del Emperador», un homenaje al jesuita Diego de Pantoja que explora las conexiones históricas y musicales entre Europa y China a partir del siglo XVII. Este proyecto fue grabado junto a Íliber Ensemble para IBS Classical.