top of page
Viernes 10 oct 2025 · 20h
Real Chancillería | Granada
[Entrada libre]
Concierto / Lied
SOPHIE NEGOÏTA & JANSEN RYSER
Allerseelen [Todos los Santos]

Sophie Negoïta | soprano

Jansen Ryser | piano

Notas /

La soprano Sophie Negoïta regresa a Granada, acompañada en esta ocasión por el pianista Jansen Ryser, en lo que supone el debut del dúo suizo en España. Con la festividad de Todos los Santos como hilo conductor, presentarán un programa de carácter íntimo que recorre algunas de las páginas más hermosas del lied alemán, de la mano de dos de sus máximos exponentes: Franz Schubert y Richard Strauss.

Programa /

Allerseelen [Todos los Santos]

Franz Schubert (1797-1828)

Moment Musical n.° 3 D.780

Non t’accostar all’urna D.688

Seligkeit D.433

Mio ben ricordati D.688

Impromptu n.° 3 D.899

Litanei auf das fest allerseelen D.343

Schwanengesang D.744

Die Junge Nonne D.828


Franz Liszt (1811-1886)
Étude de Concert n.°3 S.144, “Un sospiro”


Richard Strauss (1864-1949)

8 Gedichte aus 'Letzte Blätter', Op. 10

  1. Zueignung

  2. Nichts

  3. Die Nacht

  4. Die Georgine

  5. Geduld

  6. Die Verschwiegenen

  7. Die Zeitlose

  8. Allerseelen

Biografías /

Sophie Negoïta

La soprano suizo-rumana Sophie Negoïta estudió en la HEMU Lausanne y se graduó en el Mozarteum de Salzburgo, donde estudió bajo la tutela de Barbara Bonney. Perfeccionó su técnica e interpretación en clases magistrales con Cecilia Bartoli, Silvana Bazzoni Bartoli, Barbara Hannigan, Patricia Petibon, entre otras.

Recientemente debutó en el Salzburger Festspiele en el papel de Esra, la heroína del estreno mundial de la ópera Ping Pong, compuesta por Mischa Tangian. Entre sus roles operísticos figuran Pamina, Papagena, Barbarina, Sophie (The Little Sweep), Mrs. Coyle (Owen Wingrave), Solveig, así como papeles en King Arthur, Dido & Aeneas, Venus & Adonis y The Indian Queen, en teatros como la Opéra de Lausanne, el Grand Théâtre de Genève, el Mozarteum, la Opéra de Reims, entre otros.

Conocida por su versatilidad, trabaja en una amplia gama de estilos musicales. Colabora con la Orchestre de Chambre de Lausanne, la Mozarteum Orchestra, la Orchestre de la Suisse Romande, la Filarmónica Enescu, la Filarmónica de Moldavia, la Filarmónica de Craiova, o la Pulcinella Orchestra, entre otras. También actúa junto a la Vereinigung Wiener Staatsopernballett, explorando interpretaciones interdisciplinares.

En el ámbito concertístico, ha interpretado las Pasiones y cantatas de Bach, el Mesías de Haendel, el Réquiem de Mozart, la Nelson Mass y la Missa in Angustiis de Haydn, el Gloria de Poulenc, Cris du Monde de Honegger, y Der Rose Pilgerfahrt de Schumann.

En la temporada 2024/25, inicia una colaboración con Íliber Ensemble y Darío Tamayo para grabaciones y giras internacionales con repertorio de interpretación históricamente informada. Sophie es también una reconocida recitalista, actuando regularmente junto a su compañero de Liedduo, el pianista Jansen Ryser.

Jansen Ryser

Ganador del Kiefer Hablitzel Göhner Music Award, el pianista suizo Jansen Ryser se ha presentado en Europa, Estados Unidos y Japón. Elogiado por su musicalidad, su interpretación ha sido descrita como una «combinación de pianismo natural, sensibilidad musical y elocuencia poética».

Ha actuado como solista y músico de cámara en el Gstaad Menuhin Festival, Kammermusik Festival Basel, Verbier Festival Off, Lavaux Classic Off, Plovdiv International Chamber Music Festival, Les Jardins Musicaux de Cernier, Vienna Young Pianist y Art et Musique de Sierre.

Invitado regularmente por diversas orquestas, debutó a los quince años en el Gstaad Menuhin Festival, y posteriormente en el Victoria Hall de Ginebra. Recientemente, interpretó el Concierto para piano n.º 1 de Prokófiev con la Sinfonieorchester Basel en el Stadtcasino.

Jansen Ryser colabora regularmente con la soprano Sophie Negoïta, con quien ofrece recitales en toda Europa. Juntos cursaron un programa de posgrado en Liedduo en el Mozarteum de Salzburgo con Stephan Genz.

Nacido en Lausana en 1994, estudió en la Haute École de Musique de Genève y en la Juilliard School, con el apoyo de la beca Theodora J. Nicolas. Perfeccionó su formación con Paul Badura-Skoda, Eberhard Feltz, Andreas Staier, Franz Helmerson y Nelson Goerner, y completó estudios en la Musik Akademie Basel con Claudio Martínez-Mehner.

Con la colaboración de

Logo Calero Aguilera.jpg
bottom of page